Autopercepción en los estudiantes.
Tema
AUTOPERCEPCIÓN
Carl Rogers
La autopercepción es la imagen o concepto que tenemos sobre nosotros mismos, en la cual influye la manera en que nos relacionamos con el entorno que nos rodea, también influye mucho la forma en como nos ven y nos perciben los demás." (Rogers, 1951, p. 52)
Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Houghton Mifflin.
Daryl Bem
"Las personas desarrollan actitudes cuando no existe una previa por falta de experiencia. Observando lo que hacen, logran inferir aquello que les gusta o lo que no les gusta y qué piensan al respecto." (Bem, 1972, p. 5)
Bem, D. J. (1972). Self-perception theory. In L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology (Vol. 6, pp. 1-62). Academic Press.
Referencias
-
Gabinet Psicològic Mataró. (s.f.). El autoconcepto. Recuperado de https://gabinetpsicologicmataro.com/el-autoconcepto/
-
PsicoActiva. (s.f.). Teoría de la autopercepción de Bem. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/teoria-de-la-autopercepcion-de-bem/
.jpeg)